Pasantías del CUEE 2.0: conectando talento joven con los retos y realidades del territorio

En una apuesta decidida por el desarrollo territorial y la formación integral del talento, el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE 2.0), a través de la Mesa de Talento Humano, promueve la fase de Pasantías de la Plataforma de Conexión de Talento, que este año serán realizadas los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025.

Esta estrategia busca vincular a estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) del Valle de Aburrá con empresas de diversos sectores productivos, fortaleciendo el puente entre el conocimiento académico y las dinámicas reales del mundo laboral.

Un espacio de conexión con propósito

A través de la Plataforma de conexión de Talento CUEE 2_0, las empresas tienen la oportunidad de recibir a estudiantes de diferentes universidades que se conectan con el propósito de sus organizaciones, aportando nuevas ideas, compromiso y visión crítica frente a sus procesos.

Vivir el mundo laboral desde adentro

Más que una fase académica, las Pasantías del CUEE son una experiencia inmersiva. Durante tres días intensivos, los estudiantes —acompañados por mentores— se integran a las empresas para conocer de cerca su cultura organizacional, su cadena de valor, sus procesos y su estrategia. Esta vivencia les permite comprender qué tipo de talento requieren las organizaciones, qué roles podrían desempeñar en el futuro, y cómo se construye valor desde la práctica profesional.

Así, los jóvenes no solo aplican los conocimientos adquiridos en sus programas de formación, sino que construyen una visión amplia, crítica y realista del mundo laboral y sus múltiples posibilidades de desarrollo, fundamentales para su crecimiento personal y profesional.

Una apuesta por la articulación del ecosistema

Las Pasantías del CUEE materializan uno de los principios del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTI+E): la colaboración entre actores para generar impacto real en el territorio. Esta estrategia transforma el proceso formativo en una experiencia de valor compartido, fortaleciendo el tejido que une a la universidad, la empresa y el Estado.

Actualmente, en la fase de Pasantías se cuenta con la participación de las siguientes IES:

  • Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
  • Institución Universitaria Pascual Bravo
  • Institución Universitaria de Envigado
  • Tecnológico de Artes Débora Arango
  • CESDE
  • Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Empresas que se han sumado a la fase de pasantías:

Alcaldía de MedellínComfamaGrupo BiosJoli FoodSatrack
ALICOCompañía de Galletas NoelGrupo ExcalaLa RecetaSoftline
ANDICompañía Nacional de ChocolatesGrupo GCOLogística Consultoría e integraciónSoftserve
Banco de OccidenteCrystalGrupo Iner – LlantasMasterdentSolla
C.I ConindezEquipos y laboratorio de ColombiaGrupo LughmarNovaventaSomos Networks Colombia
C.I HermecoFondo de GarantíasGTD colombiaOssa & VegaSumicol – Corona
CalorcolFundación EPMGuane EnterprisesPelcoTermimoda
Ceiba SoftwareFundación ProAntioquiaIncolmotos YamahaPostobónTexmaquila
Clínica ClofánFundación SocyaIndustrias HacebProtecciónZeuss
Comercial Card PTMGMPISARenting Colombia

¡Construyamos juntos el futuro del talento!

Si haces parte de una organización que cree en el valor de formar y proyectar talento joven, te invitamos a sumarte a esta estrategia. Vincularte a las Pasantías del CUEE es abrirle la puerta a nuevas ideas, fortalecer tu cultura organizacional y contribuir activamente al desarrollo del territorio.

Registra tu empresa en el siguiente enlace y prepárate para conectarte con el talento que está transformando el futuro: registro fase de pasantías.


📩 También puedes comunicarte con la mesa de ayuda a través del correo: mesadeayudacuee@gmail.com